Tras dictarse sentencia contra el demandado, las funciones de las partes cambian. El demandante se convierte en el acreedor o acreedor prendario, y el demandado en el deudor. El primer paso para obtener el dinero adeudado es registrar la sentencia ante el tribunal correspondiente. Una vez registrada, el acreedor puede reclamar el pago mediante cualquiera de las siguientes herramientas:
Lea las reglas: Reglas del Md. 2-601 (CC), 3-601 (CC)
Estas herramientas de ejecución pueden implicar el pago de tasas y costas judiciales adicionales. Las sentencias también devengan intereses a una tasa del 10 % anual. Si la sentencia se refiere al impago del alquiler de una vivienda, la tasa de interés es del 6 % anual.
Lea la Ley: Código de Maryland Tribunales y Procedimientos Judiciales § 11-107
Gravamen de propiedad
Una vez que se registra una sentencia judicial, el acreedor puede gravar cualquier propiedad del deudor. Un gravamen es una notificación que prohíbe al deudor transferir su derecho a propiedad hasta que se pague la deuda. El gravamen puede gravar cualquier propiedad (o propiedades) ubicada en Maryland. Una vez presentado, el gravamen permanecerá vigente durante 12 años a menos que el acreedor lo retire una vez que el deudor haya pagado la deuda.
Lea la ley y las reglas: Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales § 5-102. Reglas del Maryland 2-621 (CC); 3-621 (CC)
A menudo, gravar una propiedad puede incitar al deudor a cumplir la sentencia y así eliminarla. Dado que muchos propietarios no desean un gravamen que prohíba la transferencia de una propiedad, un gravamen puede motivar al deudor a pagar la deuda. Transcurridos 12 años, el acreedor prendario puede renovarlo si el deudor no ha pagado la deuda según la sentencia.
Lea las reglas: Reglas del Md. 2-625 (CC); 3-625 (CC)
Embargo de salarios
Un embargo de salario exige que el empleador del deudor retenga una parte del salario del deudor hasta que se cumpla la sentencia (se pague en su totalidad). Una vez que comienza un embargo de salario, el empleador retendrá el salario en cada período de pago y transferirá el dinero al acreedor. Para obtener más información sobre embargos, consulte el artículo sobre Embargos.
Para establecer un embargo de salario, el acreedor debe solicitar una orden judicial, con la aprobación de un juez. No se puede embargar el salario si el salario disponible del deudor es inferior a 30 veces el salario mínimo federal por hora semanal (217.50 dólares por semana). En cualquier caso, no se puede embargar más del 25 % del salario disponible del deudor durante una semana. Para un análisis detallado de las exenciones, consulte el artículo sobre Embargos.
Una vez que el tribunal aprueba un embargo y se notifica al empleador, este pasa a ser conocido como el "embargado". El embargado debe presentar una respuesta dentro de los 30 días siguientes a la notificación del auto o se arriesga a ser declarado culpable de desacato. También se le puede exigir el pago de los honorarios de los abogados y las costas judiciales. Mientras el embargo esté vigente, el empleador debe remitir todos los salarios embargables al acreedor (o al tribunal, si el empleador o el deudor han presentado una defensa).
Lea la ley: Reglas del Maryland 2-646 (CC); 3-646 (CC)
Mientras el embargo esté vigente, el acreedor debe llevar un registro de todos los pagos abonados al demandado. Después de cada pago, el acreedor debe preparar un informe escrito de todos los pagos y enviarlo al embargado y al deudor.
RECOMENDACIÓN:Si bien el acreedor no está obligado a enviar una copia de la declaración al tribunal, es prudente y muy recomendable conservar una copia de cada declaración hasta 90 días después de finalizado el caso de embargo.
El acreedor tiene la obligación de poner las declaraciones a disposición del tribunal o de cualquier parte para su revisión. Si el acreedor no proporciona declaraciones al deudor que revelen los pagos y la forma en que se acreditaron, este puede solicitar al tribunal que desestime el embargo. También puede solicitar al tribunal que le ordene pagar los honorarios y costas legales del abogado.
Lea la Ley: Código de Maryland, Ley Comercial § 15-601.1-607, Maryland Reglas 2-646 (CC); 3-646 (CC)
Examen para ayudar a la ejecución de una sentencia monetaria
Tras la inscripción de una sentencia, muchos acreedores desconocen la totalidad de los bienes del deudor. Para facilitar su ejecución, un acreedor puede solicitar un interrogatorio ante el Tribunal. En virtud de este procedimiento, el Tribunal ordenará al deudor comparecer ante un juez y declarar bajo juramento sobre sus bienes y recursos económicos. Posteriormente, el deudor puede solicitar un auto de ejecución para embargar y vender sus bienes. El producto de la venta se utilizará para cumplir la sentencia. El Tribunal puede exigir al acreedor que justifique cualquier interrogatorio adicional para la ejecución de una sentencia pecuniaria.
Lea la Ley: Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales § 11-404
Tenga en cuenta que el examen para ayudar a la ejecución está prohibido en un caso de reclamos menores.
Lea la Ley: Código de Maryland, Tribunales y Procedimientos Judiciales § 11-704
Orden judicial de ejecución
Un auto de ejecución solicita al tribunal que ordene la venta de los bienes del deudor para pagar la deuda. Es importante tener en cuenta que ciertos bienes están exentos de embargo mediante un auto de ejecución, como, por ejemplo, ropa, herramientas de oficio o profesión, y pequeñas cantidades de bienes, incluido dinero.
Lea las reglas: Ver reglas 3 - 644 thru 3 - 646
Si el acusado reside en otro estado, se puede solicitar al tribunal de ese estado que haga cumplir la sentencia de Maryland mediante el embargo de salarios o la implementación de otras formas de embargo.