Si está en peligro, llame al 9-1-1 y obtenga ayuda inmediatamente. |
Seguridad durante un incidente explosivo
- Si una discusión parece inevitable, vaya a una habitación con fácil acceso a una salida, NO a un baño, una cocina o cualquier lugar cerca de armas.
- Identifique qué puerta, ventana, escalera o ascensor ofrece la salida más rápida de su hogar y practique la ruta.
- Busque vecinos con quien pueda hablar de la violencia, y pídales que llamen a la policía si escuchan un disturbio.
- Diseñe una palabra clave para usar con sus hijos, parientes y amigos cuando necesite a la policía.
- Decida y planifique dónde irá si tiene que irse de su casa, incluso si no cree que lo necesitará.
- Use sus mejores instintos y juicios. Piense en la mejor manera de mantenerse a salvo hasta que llegue la ayuda. Si la situación es muy peligrosa, considere darle al abusador lo que quiere para calmarlo. Tiene derecho a mantenerse a salvo hasta que esté fuera de peligro.
Seguridad a la hora de prepararse para irse
- Identifique un lugar seguro. Determine quiénes podrían permitirle que se quede con ellos o prestarle algo de dinero.
- Tenga una bolsa empacada y lista. Manténgala oculta, pero en un sitio fácil de alcanzar, por ejemplo, en la casa de un amigo o pariente de confianza.
- Deje dinero, un juego extra de llaves, copias de documentos importantes, medicamentos adicionales y ropa con alguien en quien confíe para que pueda irse rápidamente. (Consulte la lista de artículos para llevar consigo).
- Obtenga información sobre las órdenes de protección.
- Póngase en contacto con una organización de servicios contra la violencia doméstica local o con la línea de atención telefónica nacional contra la violencia doméstica. Pueden ayudarle con la información de apoyo y vivienda.
- Recuerde: dejar al maltratador es el momento más peligroso. Revise el plan de seguridad tan a menudo como sea necesario para que sepa la forma más segura de irse.
Seguridad en el hogar: después de haberse separado
- Cambie las cerraduras e instale dispositivos de seguridad en las ventanas.
- Cambie su número de teléfono y solicite un número de teléfono que no figure en la guía.
- Elabore un plan de seguridad y háblelo con sus hijos. Explique a sus hijos lo que está pasando de una manera adecuada para su edad. Revise el plan con la mayor frecuencia posible.
- Asegúrese de que la escuela, la guardería o el campamento de sus hijos sepan quién tiene permiso para recoger a sus hijos.
- Dígale a sus vecinos y arrendadores que el abusador ya no vive allí, y pídales que llamen a la policía si ven a esa persona cerca de su casa.
- Antes de volver a una relación potencialmente abusiva, considere alternativas con alguien de confianza.
- Obtenga una orden de protección u orden de paz del Tribunal de Circuito o del Tribunal de Distrito.
Formas de hacer que los traslados sean seguros
- Estacione siempre en una zona bien iluminada y use paradas de autobús concurridas.
- Siempre cierre con llave su automóvil de inmediato (cuando salga o entre).
- Pídele a alguien que le acompañe al automóvil o la parada de autobús.
- Verifique siempre el asiento trasero antes de entrar al automóvil.
- Nunca espere sin nadie más en una parada de autobús.
- Considere llevar un aerosol de pimienta o mace con usted.
- Use diferentes calles para ir a su casa.
- Mire a su alrededor en cada semáforo y antes de salir del automóvil.
- Si ve que el abusador le está siguiendo o esperando, váyase y busque un teléfono y llame al 911.