INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE SUCESIONES
Cuando una persona muere (referido como “el difunto”), la ley de Maryland establece un proceso específico para administrar y distribuir las propiedades de la persona: sus pertenencias, los bienes raíces que poseía, las cuentas a su nombre, etc. A este proceso se le denomina “administración de sucesión”.
El difunto pudo haber o no haber dejado un testamento. En caso de haber dejado un testamento, quien haya encontrado o encuentre el testamento del difunto debe enviarlo al Registro de Testamentos del condado en el que el difunto vivía al momento del deceso. Sin embargo, un testamento no tiene validez hasta haber sido admitido a legalización. En Maryland, existen dos tipos de legalización: administrativa y judicial. La legalización administrativa es para testamentos no impugnados, y es manejada por el Registro de Testamentos del condado. La legalización judicial generalmente es para testamentos impugnados y es manejada por el Tribunal Testamentario del condado. Lea la Ley: Maryland Code, Estates & Trusts, Sections 4-202 and 5-102 (Código de Maryland, Herencias y Fideicomisos, Secciones 4-202 y 5-102)
Si el difunto no dejó un testamento, significa que ha fallecido “intestado”. La ley de Maryland designa quién heredará las propiedades cuando alguien muere intestado. La ley de Maryland también establece prioridades sobre quién heredará la propiedad primero y el porcentaje de la propiedad del difunto que cada persona tiene derecho a heredar.
Para abrir una herencia, el individuo a cargo de administrar los asuntos del difunto debe presentar los documentos requeridos en la oficina del Registro de Testamentos del condado en el que el difunto tenía su residencia permanente, también conocido como “domicilio”. Al individuo que se encuentra a cargo de este proceso se le denomina “representante personal” (algunas veces hay varios representantes personales). El representante personal es la persona nombrada por el difunto como “representante personal” o “ejecutor” en su testamento. Si el difunto no dejó un testamento o no designó a un representante personal en este, la ley de Maryland establece que el familiar vivo más cercano al difunto califica para asumir esta función, la cual describirá con más detalle más adelante en este artículo.
Cuando el Registro de Testamentos (o el Tribunal de Testamentario) designa un representante personal, le otorga al representante las cartas de administración. Estas cartas le confieren al representante el poder de distribuir los activos de la herencia. El representante personal paga las deudas de la herencia, distribuye los activos de esta, informa al tribunal los pasos que tomó y cierra el proceso de sucesión. Las reglas del tribunal para la administración de sucesiones se encuentran en el Título 6 de las reglas de los tribunales de Maryland. Lea la Ley: Maryland Code, Estates & Trusts, Section 10-101 (Código de Maryland, Herencias y Fideicomisos, Sección 10-101), Title 6 of the Maryland Rules (Título 6 de las Reglas de Maryland)
Los activos de la herencia generalmente se distribuyen luego del pago de los impuestos de sucesión y otras deudas del difunto, de acuerdo al testamento. Si el difunto no tenía testamento, sus propiedades pasarán a sus parientes (de haberlos) de conformidad con las leyes de sucesión intestada de Maryland. Lea la Ley: Maryland Code, Estates & Trusts, Sections 3-101 through 3-112 (Código de Maryland, Herencias y Fideicomisos Secciones 3-101 a la 3-112)
Existen dos tipos de administración de sucesiones: una para “herencias regulares” y otra para “herencias pequeñas”. Las herencias pequeñas están regidas por un conjunto de reglas más simples que las de herencias regulares; esta página puede ayudarle a determinar si una herencia califica como pequeña o regular.
Existen varios pasos para administrar una herencia. Estos artículos explican en más detalle. Consulte los enlaces sobre administración de sucesiones.