Visitas/ visitas supervisadas
Temas de esta página
- ¿Qué son las visitas?
- ¿Cómo se determina un horario de visitas?
- ¿Quién puede recibir visitas?
- ¿Cuándo se pueden denegar las visitas?
- ¿Los derechos de visita están supeditados al pago de manutención infantil y viceversa?
- ¿Cuándo son adecuadas las visitas supervisadas o los intercambios supervisados?
- ¿Cuándo podría considerar usar visitas supervisadas o servicios de intercambio supervisados?
- ¿Cómo organizo estas visitas supervisadas o servicios de intercambio supervisados?
¿Qué son las visitas?
Las visitas están limitadas por el hecho de que la custodia legal pertenece al otro padre. Esto significa que sus visitas no le dan la autoridad para oponerse a las decisiones de largo alcance y las políticas del padre con custodia legal. Por ejemplo, si el padre que posee la custodia legal ha decidido criar al niño según la tradición judía, el padre con derechos de visita no puede bautizar al niño en una iglesia católica.
No se han registrado casos de algún tribunal que haya dictaminado la negación completa de visitas para un padre. Incluso en casos de abuso, los únicos casos registrados han mantenido visitas supervisadas. Las visitas supervisadas son cuando el padre sólo puede visitar al niño acompañado de otra persona. Por lo general, esta persona es un amigo o un pariente a quien ambos padres han acordado permitir actuar como chaperón. Las visitas supervisadas generalmente se restringen a un lugar y una hora específicos.
¿A quién se le pueden adjudicar las visitas?
Obviamente, se pueden adjudicar visitas a un padre biológico. Asimismo, se pueden otorgar derechos de visita a abuelos (incluso si los padres nunca se casaron o no están actualmente divorciados) y padrastros. Si bien no hay casos registrados de adjudicación de visitas a hermanos o hermanos, se puede presentar un argumento de peso que estipule que convendría a los intereses del niño.
¿Cuándo se pueden denegar las visitas?
El tribunal tiene la facultad para denegar las visitas. Normalmente, el tribunal sólo interrumpirá las visitas por un período determinado o hasta que se realice una tarea específica. Por ejemplo, el tribunal ha suspendido previamente las visitas hasta que el padre ha cumplido con sus obligaciones financieras. Si su cónyuge le niega sus visitas ordenadas por el tribunal, primero debe solicitar una modificación de visitas para tener un programa más definido, antes de presentar una Acción de Desacato. (DR.3). Muchos padres sienten que tienen el derecho de dejar de pagar manutención infantil, pero están equivocados. La retención de la manutención infantil sólo le causará problemas y posiblemente lo arresten.
¿Dependen los derechos de visita del pago de manutención infantil?
No. Es posible que no se denieguen los derechos de visita al padre que no tiene la custodia, incluso si este último no paga manutención infantil.
¿Cómo ejerzo mis derechos de visita, si el padre que tiene la custodia no me permite tener acceso a mi hijo?
Puede solicitar una orden judicial que defina sus derechos de visita. La infracción de esta orden judicial causará que se considere que el padre que posee la custodia está en desacato del tribunal.
¿Qué sucede si teme por la seguridad de su hijo o simplemente no desea ver al otro padre?
Las visitas supervisadas protegen la seguridad del niño, y hay centros disponibles en todo el estado Maryland. Los programas de “Intercambio Vigilado” permiten que el niño se pase de un padre al otro sin que tengan que encontrarse.
Visitas supervisadas
¿Cuál es la diferencia entre “visitas supervisadas” e “intercambios vigilados”?
Muchos padres y niños que se separan o divorcian en circunstancias difíciles necesitan ayuda de un tercero neutro para coordinar las visitas. Si bien es posible que haya muchas emociones a flor de piel entre usted y el otro padre, al pensar en las visitas debe considerar en primer lugar lo que conviene a sus hijos. En la mayoría de los casos, los niños desean continuar sus relaciones con ambos padres. Si su ex pareja aún desea mantener una relación con el niño, es poco probable que los jueces finalicen los derechos de visita del padre. En situaciones especialmente volátiles donde usted puede tener inquietudes respecto a su seguridad o la seguridad de su hijo, le recomendamos que considere visitas supervisadas o intercambios vigilados.
Las visitas supervisadas son visitas entre un padre y su hijo en un lugar neutro. Las visitas supervisadas son observadas atentamente por personal que puede intervenir en caso de que sea necesario para garantizar las interacciones adecuadas entre el padre y el hijo.
Intercambio vigilado significa que los padres acuerdan previamente las fechas en que el padre/tutor que posee la custodia llevará al niño a un centro neutro. El padre que realiza la visita recoge al niño para la visita fuera de las instalaciones y lo devuelve en el centro a la hora previamente acordada. Por lo general se acuerdan horas de retiro y devolución escalonadas, de modo que los padres no tengan que estar en contacto entre sí. El intercambio real es vigilado por personal que generalmente intenta facilitar el proceso para el niño.
¿Cuándo podría considerar uno de estos servicios?
Las visitas supervisadas pueden ser útiles en situaciones en que el padre que no posee la custodia:
- está trabajando para mejorar sus habilidades de paternidad;
- puede tener un problema de abuso de drogas o alcohol;
- ha sido abusivo o ha tenido problemas para controlar la ira; o
- puede haber estado implicado en una conducta sexual indebida con el niño.
Los intercambios vigilados pueden ser útiles en cualquiera de las situaciones anteriormente descritas, especialmente si el padre que no tiene la custodia ha finalizado un tratamiento y está listo para realizar visitas no supervisadas. Los intercambios vigilados también pueden ser útiles cuando los padres se separan y se gritan cada vez que se encuentran, o si existen antecedentes de violencia doméstica. Si el niño fue víctima de algún tipo de violencia, las visitas supervisadas pueden ser lo más apropiado.
¿Cómo coordino estos servicios?
La mayoría de las personas encuentran servicios a través de recomendaciones de los tribunales, Servicios Familiares o Servicios de Protección al Menor. Otros negocian acuerdos de visitas que incluyen uno de estos convenios.