Leyes salariales
Temas de esta página
Salario mínimo
El salario mínimo es el salario más bajo que un empleador puede pagarle a un empleado. El salario mínimo en Maryland ascenderá conforme avanza el tiempo a $15.00/hora.
Empleadores con 15 o más empleados
-
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022: $12.50/hora
-
1 de enero de 2023 – 31 de diciembre de 2023: $13.25/hora
-
Comenzando el 1 de enero de 2024: $15.00/hora
Dueños de negocios pequeños (14 o menos empleados)
-
1 de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2022: $12.20/hora
-
1 de enero de 2023 – 31 de diciembre de 2023: $12.80/hora
-
Comenzando el 1 de enero de 2024: $15.00/hora
Empleados menores a 18 años - Los empleadores pueden pagarle a los empleados menores a 18 años un salario mínimo del 85 % del salario mínimo estatal.
Lea la ley: Código de Maryland, Trabajo y Empleo § 3-413 (Md. Code, Labor and Employment § 3-413)
Empleados que reciben propina - En la mayoría de los estados, los empleadores pueden pagarle a los “empleados que reciben propina“ (empleados que generalmente ganan más de $30 al mes en propinas) un sueldo más bajo, no menor a $3.63 por hora. El empleador puede pagar este salario mínimo con propina únicamente cuando el empleador gana lo suficiente en propinas para igualar su salario promedio por hora con el salario mínimo estatal. Los empleadores deben complementar cualquier deficiencia para que el empleador alcance el salario mínimo.
Lea la ley: Código de Maryland, Trabajo y empleo § 3-419 (Md. Code, Labor and Employment § 3-419)
Exenciones - Algunas personas están exentas de la ley de salario mínimo estatal (aunque puede que estén cubiertas por la ley de salario mínimo federal). Los empleados que no tienen derecho al salario mínimo en Maryland son:
-
Familiares directos del empleador;
-
Algunos empleados del sector agrícola;
-
Empleados ejecutivos, administrativos y profesionales;
-
Voluntarios en organizaciones educativas, caritativas, religiosas y sin fines de lucro;
-
Empleados menores a 16 años que trabajan menos de 20 horas a la semana;
-
Vendedores externos;
-
Empleados que cobran con comisión;
-
Empleados registrados como aprendices como parte de un programa de educación especial de escuelas públicas;
-
Empleados del sector no administrativo;
-
Empleados de autocines;
-
Algunos empleados que trabajan empaquetando productos alimenticios o en el sector hortícola; y
-
Algunos empleados que trabajan en cafeterías, lugares para comer en el auto, farmacias, restaurantes, tabernas u otros establecimientos similares y que tienen un ingreso bruto anual de $400,000 o menos.
Lea la ley: Código de Maryland, Trabajo y Empleo § 3-403 (Md. Code, Labor and Employment § 3-403)
Leyes locales - Su condado o ciudad puede tener un salario mínimo propio que puede ser mayor al salario mínimo estatal. Para más información verifique las leyes del condado o distrito.
Salario mínimo federal - El salario mínimo federal es de $7.25 por hora y aplica a empleadores que operan en el comercio interestatal, esto significa que tienen un negocio o contactos que cruzan las fronteras estatales, o tienen contratos con el gobierno de los Estados Unidos.
Lea la ley: Código de los Estados Unidos, Título 29 § 206 (U.S. Code, Title 29 § 206)
Horas extras
Por lo general, los empleados que cobran por hora deberán cobrar ”jornada y media” por cada hora que trabajen por encima de las 40 horas semanales. Esto se conoce como “salario por horas extras“. Por ejemplo: Si usted cobra $10 por hora, debería cobrar $15 por hora por cada hora extra, cada hora que trabaje por encima de las 40 horas semanales.
Menores de 16 años - Los jóvenes menores de 16 años no deben trabajar más de 40 horas por semana.
Excepciones - Algunos trabajadores del sector agrícola cobran horas extra únicamente después de trabajar 60 horas a la semana. Algunos empleados (p. ej.: quienes trabajan en un local de bolos o que están involucrados principalmente en el cuidado de personas y que son personas mayores, enfermas o discapacitadas y residen en lugares que no sean hospitales) reciben pagos por horas extras únicamente después de trabajar 48 horas a la semana.
Bajo las leyes de Maryland, no tendrá derecho a acceder a la paga por horas extras (aunque todavía estará protegido por las leyes federales) en los siguientes casos:
-
si está exento de las leyes de salario mínimo estatales;
-
si trabaja en parques de diversiones o piscinas;
-
si trabaja para un patrocinador de conciertos sin fines de lucro, un teatro legítimo, un festival de música, un pabellón de música o un espectáculo teatral;
-
si es chofer de un empleador que se dedica a la gestión de taxis;
-
si trabaja para una compañía de transporte ferroviaria regulada por el gobierno federal (vea el Código de los Estados Unidos, Título 49 §§ 10501, 13501, and 31502); o
-
si es un mecánico, chapista, o un vendedor que se dedica principalmente a la venta de automóviles, camiones o equipos agrícolas.
Lea la ley: Código de Maryland, Trabajo y Empleo §§ 3-211, 3-415, 3-420 (Md. Code, Labor and Employment §§ 3-211, 3-415, 3-420)
¿Cuándo debería cobrar?
En Maryland, los empleadores deben pagarle a sus empleados al menos dos veces a la semana o dos veces al mes. Sin embargo, el empleador puede pagarle a un empleado administrativo, ejecutivo o profesional con menor frecuencia.
Lea la ley: Código de Maryland, Trabajo y Empleo § 3-502 (Md. Code, Labor and Employment § 3-502)
¿Por qué mi empleador descuenta dinero de mi cheque de pago?
Los empleadores deben realizar ciertas deducciones del cheque de pago para pagar su declaración de impuestos federales, estatales y locales sobre los ingresos, así como también los impuestos bajo la Ley de Contribución al Seguro Federal (FICA, por las siglas en inglés) que paga por sus futuros beneficios de seguro social y Medicare. Los empleadores y los empleados dividen los costes de los impuestos de la Ley de Contribución al Seguro Federal, pagando cada uno la mitad.
Al comenzar un trabajo se le entrega un formulario W-4. Si completa el W-4 correctamente, se le debería descontar de su cheque de pago el importe correcto.
¿Debo presentar una declaración de impuestos?
Es aconsejable presentar una declaración de impuestos cada año. Se le exige a la mayoría de los empleados que presenten una declaración de impuestos antes del 15 de abril de cada año. El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por las siglas en inglés) no exige que las personas de bajos ingresos, como muchos jóvenes, realicen una declaración de impuestos. A pesar de tener un bajo ingreso, de todos modos debería presentar una declaración ya que puede tener derecho a un reintegro. Algunos trabajadores con bajos salarios reciben un crédito tributario por ingreso del trabajo. Si no está seguro de tener que presentar una declaración de impuestos, consulte con un especialista en impuestos.
Ley de Salario Mínimo Vital
La ley de Maryland le exige a ciertos empleadores que realizan acuerdos con el gobierno estatal que le paguen a sus empleados un “salario mínimo vital“. El importe del salario mínimo vital depende del condado en donde usted trabaja. El salario mínimo vital es de:
-
$14.42 por hora en los condados de Montgomery, Prince George, Howard, Anne Arundel y en la ciudad de Baltimore; y de
-
$10.83 por hora en todas las demás áreas del estado de Maryland.
Tenga en cuenta que algunos condados, como el condado de Montgomery y la ciudad de Baltimore, tienen sus propias leyes relacionadas al salario mínimo vital para los empleadores que realizan acuerdos con estos gobiernos locales. Estos pueden tener un importe mayor.
¿Quién está cubierto por la Ley de Salario Mínimo Vital? Está cubierto si su empleador tiene un contrato con el estado de Maryland y entra en ciertas categorías. Hay algunas excepciones. Su empleador debe pagarle el salario mínimo vital en los siguientes casos:
-
si su empleador tiene un contrato o un subcontrato con el estado de Maryland,
-
si los servicios están valuados en $100,000 o más (o en $500,000 o más si el empleador tiene menos de 10 empleados); Y
-
si pasó al menos la mitad del tiempo trabajando en el trabajo cubierto por el contrato.
¿Quién no está cubierto por la Ley de Salario Mínimo Vital? Aun si su empleador tiene un contrato estatal por $100,000 o más, usted no está cubierto en los siguientes casos:
-
si es menor de 17 años;
-
si trabajará menos de 13 semanas consecutivas durante la duración del contrato;
-
si pasa menos de la mitad de su cronograma de trabajo normal realizando el trabajo requerido por el contrato;
-
si su empleador tiene menos de 10 empleados y el contrato es por menos de $500,000;
-
si los requisitos del salario mínimo vital difieren de los requisitos de un programa federal;
-
si su empleador es una compañía de servicios públicos o una organización sin fines de lucro;
-
si el contrato es entre las unidades del gobierno estatal o entre una unidad del gobierno estatal y un condado o la ciudad de Baltimore; o
-
si el contrato es por servicios requeridos para prevenir o responder a una amenaza al público inminente.
¿Cómo sé si mi empleador tiene un contrato estatal (y de cuánto es ese contrato)? Para más información acerca de la Ley de salario mínimo vital o para reportar una infracción, comuníquese con el Departamento del trabajo de Maryland.
¿Un salario mínimo vital puede cambiar? El Comisionado de trabajo e industrias de Maryland evalúa todos los años el salario mínimo vital y puede modificar el importe dependiendo del costo de vida en el área metropolitana de Washington-Baltimore. Un empleador puede reducir el importe del salario mínimo vital (por no más de 50 centavos) para cubrir las contribuciones de empleador a un plan de pagos diferidos o a las primas del seguro de salud para el empleado.
Lea la ley: Código de Maryland, Finanzas y Adquisiciones del estado §§ 18-101, 18-102, 18-103 (Md. Code, State Finance and Procurement §§ 18-101, 18-102, 18-103)
Ley de Igualdad Salarial
La Ley de Igualdad Salarial le proporciona protección salarial a los empleados. Un empleador no debe discriminar entre empleados pagándole a individuos de un sexo o identidad de género un salario diferente por el mismo trabajo.
La ley también ofrece protección a los empleados para que puedan discutir acerca de su salario con otros empleados. La ley indica que un empleador:
-
no debe prohibir que los empleados pregunten, discutan o le cuenten a otros empleados acerca de su salario
-
no pueden exigirle a un empleado que firme un documento que le impidan hablar de su sueldo con otros empleados.
-
no puede sancionar a sus empleados por hablar de sus sueldos
-
debe proporcionar una franja salarial para un puesto de trabajo en caso de que el candidato lo solicite
Lea la ley: Código de Maryland, Trabajo y Empleo § 3-304.1, 3-304.2 (Md. Code, Labor and Employment § 3-304.1, 3-304.2)