¿Qué es la mediación?
La "mediación" ("mediation") se refiere a un proceso en el cual las partes comparecen ante un tercero imparcial que no tiene autoridad para decidir sobre una disputa, pero quien, a través de la aplicación de técnicas de mediación estándar generalmente aceptadas dentro de la comunidad de mediación profesional, ayuda a las partes a identificar los asuntos a intereses, a explorar alternativas a la conciliación y diseñar las bases de un acuerdo.
¿Qué es la mediación familiar?
La "mediación familiar" ("family mediation") se refiere a la mediación de disputas en acciones de divorcio, anulación, determinación de paternidad, custodia o visitas de un menor o manutención infantil o conyugal.
Los programas de mediación pueden ser beneficiosos para las personas que se están divorciando, así como también para aquellos que han estado divorciados desde hace tiempo pero que tienen una disputa en su relación posterior al divorcio. No solo permite ahorrar dinero, también promueve la resolución positiva de disputas en lugar de procedimientos contenciosos. Siendo así, vale la pena que lo investigue cualquier pareja que enfrente un divorcio, una disputa por la custodia de un menor, una disputa por visitas u otro conflicto interpersonal.
La mediación es un proceso que le puede ayudar a resolver su caso, de manera que pueda tener un divorcio no impugnado. La mediación es particularmente útil en situaciones que involucran a menores, ya que es lo mejor para los menores que sus padres "tengan buenas relaciones", incluso si no viven juntos como marido y mujer. En el estado de Maryland, todos los casos que involucran asuntos impugnados sobre custodia o visitas son remitidos a mediación obligatoria, siempre que las partes estén representadas por un abogado y no existan alegatos de maltrato doméstico.
La mediación intenta cambiar las disputas de "ganar-perder" a "ganar-ganar". La mediación es un proceso no contencioso que ayuda a las personas a lograr un acuerdo sobre asuntos como acuerdos de crianza, manutención infantil y conyugal y la división de bienes inmuebles y propiedad personal. La mediación ocurre cuando un tercero neutral que tiene capacitación en la resolución de disputas, le ayuda a usted y a su cónyuge y le facilita la resolución de los problemas que ocasionan conflictos, y para que se tomen decisiones cooperativas e informadas.
¿Cuándo se puede utilizar la mediación familiar?
La mediación se puede utilizar para resolver el rango completo de disputas familiares, ya sea antes del divorcio para llegar a un acuerdo de conciliación matrimonial, así como también después del divorcio para continuar resolviendo las disputas que puedan surgir de conformidad con dicho acuerdo.
De conformidad con la Maryland Rule 9-205 (Regla de Maryland 9-205), si el tribunal ordena la mediación para los casos de acceso a los menores, los asuntos se limitan a la custodia y visitas, a menos que ambas partes acuerden incluir otros asuntos. Los antecedentes o alegatos de maltrato pueden indicar que la mediación no es apropiada. Lea la Regla: Maryland Rule 9-205 (Regla de Maryland 9-205).
¿Quién realiza la mediación familiar en Maryland?
Existen mediadores privados que se ganan la vida prestando servicios de mediación a parejas que se están divorciando. Estos mediadores pueden ser invaluables para ayudarle a las parejas resolver problemas sobre los bienes y la manutención, así como también en relación con custodia y visitas. Los abogados de divorcio y los asesores familiares a veces pueden remitir a las familias a mediadores familiares.
¿Qué es la mediación familiar remitida por el tribunal en Maryland?
De conformidad con la Maryland Rule 9-205 (Regla de Maryland 9-205), los tribunales de circuito han desarrollado programas de mediación para ayudar a las partes a resolver asuntos sobre custodia o visitas. Los tribunales solo pueden ordenar la mediación en los casos de custodia o visitas.
Se ordenan dos sesiones con la posibilidad de ordenar dos sesiones adicionales. Muchas personas consideran que la mediación los capacita para tomar decisiones juntas.
¿Debo tener un abogado?
Es útil para las partes tener a un abogado, ya sea que participe o no en las sesiones de mediación. El mediador aconsejará a las partes que busquen asesoría de sus abogados y es recomendable que estos revisen el acuerdo de conciliación definitivo. Los mediadores no podrán dar asesoría legal a las partes.
¿Los acuerdos mediados son vinculantes?
Un acuerdo mediado suscrito por las partes es un contrato, y como tal, es vinculante. Algunos acuerdos mediados se incluyen como parte de la orden judicial para las partes.
¿Cuáles son las ventajas de la mediación sobre el litigio?
- Los estudios muestran que las familias que resuelven sus diferencias a través de la mediación tienen sustancialmente mejores relaciones después del divorcio, en comparación con las familias que litigan sus diferencias.
- Los mediadores utilizan una variedad de técnicas de negociación para ayudarles a las partes a alcanzar una solución de sus diferencias por acuerdo mutuo. Las decisiones finales son de las partes, no del mediador, porque ambos tuvieron oportunidad para opinar sobre cómo abordar los asuntos que consideraban importantes. En una mediación de divorcio, las parejas controlan el cómo y cuándo se toman las decisiones, en lugar de los abogados y los jueces.
- Por lo general la mediación es menos costosa que luchar una batalla costosa en el tribunal. Como podrá ver en la breve descripción de los divorcios impugnados que se presenta a continuación, los juicios contenciosos son muy costosos, con los costos por abogados, testigos expertos y el tiempo que consumen que no se dirige a realizar emprendimientos más positivos. Si usted puede resolver todos los asuntos de su caso satisfactoriamente, desde la división de los bienes y manutención infantil hasta la custodia, se ahorrará muchos dólares.
Las tasas de mediación por hora para proveedores privados se encuentran en el rango desde $40 hasta $150. - Utilizar la mediación puede acelerar su caso. En un entorno judicial tradicional, los juicios pueden extenderse durante varios meses e incluso años.
¿La mediación es confidencial?
Una de las ventajas de la mediación es que es confidencial. Los asuntos emocionales y probablemente vergonzosos que surgen por las dificultades del divorcio y la custodia de un menor se mantendrán en privado, a diferencia de lo que ocurre en un juicio, en el cual los procedimientos forman parte del registro público. También son confidenciales, lo que significa que el proceso no forma del registro público, como ocurre en los casos de divorcio que se deciden en un tribunal. Esto es especialmente importante cuando la mediación involucra menores. La naturaleza contenciosa de un juicio de divorcio puede forzar la habilidad de los padres para comunicarse entre ellos y con sus hijos. Negociar la custodia, visitas y manutención infantil en la mediación con frecuencia puede evitar muchas amarguras y apoya la interacción positiva de la familia. Esto puede ayudar a los hijos, quienes por lo general quieren un vínculo cercano con su madre y padre.
¿Qué sucede si no logramos llegar a un acuerdo?
Si no llegan a un acuerdo, aún pueden acudir al tribunal. Usted no renuncia a su derecho a litigar su disputa. Lo que ocurrió en la mediación es confidencial y no es admisible en el tribunal ni a través de la presentación de pruebas. En una mediación que ordena el tribunal, el caso regresará al tribunal para que el auxiliar de justicia o el juez tomen una decisión si ambas partes no pueden llegar a un acuerdo.