Respuesta a una denuncia
Después de que un demandante presenta una denuncia, el demandado tiene la oportunidad de responder. El plazo para responder es diferente en cada tribunal.
En causas presentadas ante el Tribunal de Distrito, el demandado debe responder de las siguientes maneras para poder tener su audiencia en el Tribunal:
- Presentar una Notificación de la Intención de Defenderse: El demandado debe presentar este documento dentro de los 15 días siguientes a la recepción de la citación judicial. La Notificación se encuentra en la mitad inferior de la citación judicial. El Tribunal enviará al demandante una copia de dicha notificación.
- Presentar una contrademanda, contradenuncia o denuncia de un tercero. Por lo general, una contrademanda o contradenuncia se debe presentar dentro de 10 días del plazo para presentar la Notificación de la Intención de Defenderse. Una demanda de un tercero debe presentarse en cualquier momento dentro de los 10 días anteriores al juicio.
- Una contrademanda es cuando el demandado demanda al demandante.
- Una contradenuncia sólo se puede producir cuando en la demanda hay más de un demandante o más de un demandado. Una de las partes presenta una contradenuncia contra un colitigante del mismo lado de la causa original.
- Una denuncia de un tercero se produce cuando un demandado presenta una demanda contra otra parte debido a la demanda original del demandante. Al presentar estos tipos de reclamaciones, el demandado tendría que seguir los mismos procedimientos que hubiera seguido el demandante originalmente.
Un demandado puede decidir presentar una petición, además de las respuestas anteriores. Por ejemplo, un demandante podría hacer lo siguiente:
- Presentar una petición para transferir la causa al Tribunal de Circuito para un juicio con jurado. En el Tribunal de Distrito, el juez decide la causa. Cualquiera de las partes puede elegir que un jurado en el Tribunal de Circuito conozca una causa presentada en un Tribunal de Distrito. El demandante debe hacer esto mediante la presentación de una demanda para un juicio con jurado junto con la denuncia. Un demandado puede hacerlo dentro de 10 días del plazo para la presentación de la Notificación de la intención de defenderse. Los juicios con jurado pueden tornarse muy complicados; sin embargo, es útil evaluar su situación nuevamente antes de proceder de esta forma.
- Presentar una petición de desestimación. La Regla de Maryland 3-326 contiene disposiciones especiales para la desestimación de una causa que no se presenta en el condado correcto.
- Reclamar que el demandante no diligenció la debida notificación. El demandado tendría que hacer esto a través de la solicitud de un juicio preliminar o un argumento en el juicio. Si la solicitud o el argumento resulta satisfactorio, el juez postergará el juicio, y el demandante tendrá que diligenciar la notificación de manera adecuada.
Un demandado también puede optar por ignorar la citación judicial. Sin embargo, si el demandado no responde dentro de 15 días de la recepción de la citación judicial, puede perder la causa automáticamente.
Finalmente, un demandado puede intentar resolver la causa sin acudir al tribunal. Si una parte tiene un abogado, la otra parte siempre debe comunicarse con el abogado y no con la parte. De lo contrario, si ambas partes se representan a sí mismas, pueden trabajar para solucionar la causa por sí solas. De todos modos, es una buena idea utilizar los servicios de mediación toda vez que sea posible.
En el Tribunal de Circuito, hay más reglas que se deben seguir para responder a una denuncia. En la mayoría de los casos, si el demandado no presenta una respuesta o una contrademanda dentro de 30 días del emplazamiento, perderá automáticamente. La Regla de Maryland 2-321 enumera algunas excepciones a las reglas de los 30 días, de modo que es importante que los demandados revisen esa Regla tan pronto como se les notifique una denuncia. Lea la regla: Regla de Maryland 2-321
Las respuestas en el Tribunal de Circuito son más formales que en el Tribunal de Distrito. Una respuesta debe seguir el formato y el texto indicado en la Regla 1-301. En la respuesta, un demandado debe admitir o negar los hechos que el demandante estipula en la denuncia y contener todas las defensas legales indicadas en la Regla de Maryland 2-323. En el Tribunal de Circuito, un demandado también puede presentar algunas peticiones procesales antes de presentar una respuesta. Algunas de estas peticiones, que se indican en la Regla de Maryland 2-322, solo se pueden realizar en este punto de la causa. Por último, en algunos casos señalados en la Regla de Maryland 3-323, un demandado puede tener que presentar un Informe de Información de la Causa. Es importante consultar las Reglas de Maryland al responder una denuncia presentada en el Tribunal de Circuito. Su biblioteca jurídica local también puede tener libros adicionales y formularios de ejemplo sobre cómo responder denuncias. Lea las reglas: Reglas de Maryland 3-323, 322
Reclamaciones de menor cuantía