Tiene derecho a protegerse en el trabajo. La violencia por parte de una pareja puede ser un serio desafío para mantener un empleo. Un maltratador puede acosarle en el trabajo o seguirle en el camino hacia y desde el trabajo. Es posible que falte al trabajo debido a lesiones o a la necesidad de ir al tribunal.
Protecciones legales
Las víctimas de la violencia doméstica tienen ciertos tipos de protección legal en el lugar de trabajo. Usted está protegida(o) legalmente de la discriminación, el despido injusto, el acoso y varios otros agravios. Tanto las leyes federales como estatales brindan protección a las víctimas de delitos en el lugar de trabajo.
- Tiempo libre en el trabajo: Si necesita tiempo libre en el trabajo para buscar atención médica y sanar por una lesión grave resultante de la violencia doméstica, puede tener derecho a una licencia laboral protegida en virtud de la Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA) federal. La FMLA otorga a los empleados cubiertos licencia no remunerada cuando se enfrentan a una afección médica grave. Obtenga más información sobre la FMLA.
- Discapacidad relacionada con la violencia doméstica: Usted puede reunir los requisitos para recibir protección contra la discriminación y el despido injusto, o adaptaciones razonables en el lugar de trabajo si usted tiene una discapacidad causada por la violencia doméstica. Una víctima con una discapacidad causada por la violencia doméstica está protegida por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades federal.
- Discriminación: Si un empleador trata a los empleados varones de manera diferente que a las empleadas, ese empleador puede infringir el título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Por ejemplo, si su empleador permite a los empleados varones tiempo libre para asistir a un tribunal de familia o a procedimientos por la cuota alimentaria de los hijos, pero se niega a permitir que las empleadas tengan tiempo libre para solicitar órdenes de protección de los maltratadores, su empleador puede estar discriminando a las empleadas por el sexo.
Maneras sugeridas para protegerse en el trabajo
Usted puede considerar la violencia doméstica como un tema muy privado, pero cuando se trata de protegerse de un maltratador, es importante decirles a las personas que están a su alrededor más a menudo que usted necesita ayuda. Hable con alguien en quien confíe. Su supervisor puede ser mucho más comprensivo de lo que cree. No está sola(o). A continuación se presentan algunas sugerencias:
- Obtenga una orden de protección.
- Si tiene una orden de protección, ¿incluye el lugar de trabajo?
- Considere dar una copia de la orden de protección a la policía donde se encuentra su trabajo.
- Elabore un plan de seguridad.
- Dígale a su supervisor que tiene una orden de protección, y dele una foto del abusador. Explique que la orden de protección establece que el abusador no puede entrar en su lugar de trabajo (si su orden de protección incluye su lugar de trabajo). Esto es especialmente importante si trabaja en algún lugar donde mucha gente entra y sale todo el día (por ejemplo, restaurante de comida rápida).
- Pida a un compañero de trabajo o a una persona de seguridad si puede acompañarle a su automóvil.
- Consiga un lugar de estacionamiento cerca de una puerta de la que salga.
- ¿Puede hacer que las llamadas de un maltratador se identifiquen? Tal vez las llamadas se puedan transferir a seguridad o a su supervisor.
- Si su nombre aparece en una guía telefónica automatizada, hable con su supervisor sobre cómo quitar su nombre y número.
- Hable con su supervisor. ¿Puede reubicar su espacio de trabajo a un área más segura?
Si está obligado a renunciar
Usted puede ser elegible para cobrar el desempleo si tiene que dejar su trabajo porque usted o su cónyuge, hijo(a) o progenitor son víctimas de violencia doméstica y dejar el trabajo está relacionado con la violencia doméstica. Debe demostrar que se va a causa de la violencia doméstica. Además, debe creer razonablemente que la continuidad de su empleo podría ponerle en peligro a usted o a su cónyuge, hijos menores de edad o progenitor.
Debe presentar uno de los siguientes tipos de documentación para fundamentar la violencia doméstica:
- una orden de protección temporal activa o dictada recientemente
- una orden de protección
- cualquier otra orden judicial no temporal que documente la violencia doméstica
- un expediente policial en el que se documenta la violencia doméstica reciente
También hay disposiciones sobre confidencialidad.
Read the Law: Código de Maryland, trabajo y empleo § 8-105.1, § 8-611(e)(7) , § 8–1001(b)(3) (en inglés)