- Emancipación parcial o completa
- Vías de emancipación de un menor
- Procedimiento de emancipación
- Emancipación sin acudir al tribunal
- Cómo presentar una causa de emancipación al tribunal
- Argumentación del caso
- ¿Cuál es su meta (y por qué es importante)?
- ¿Qué tribunal tiene jurisdicción (o dónde voy)?
- ¿Puede un menor acudir al tribunal por sí solo para que se le emancipe?
La emancipación de un menor generalmente se refiere al proceso de liberar a un menor (persona menor de 18 años) del control de sus padres. Significa que el padre ya no es responsable legalmente por los actos del niño. Puede permitir al niño establecer su propio alojamiento. El término también puede referirse a liberar las ganancias o ingresos de un niño del control de un padre.
Emancipación parcial o completa
El tribunal en Maryland ha indicado que la emancipación puede ser parcial o completa. “Completa” significa que los padres ya no son responsables legalmente por el niño. La emancipación parcial significa que el niño está emancipado:
- por un período determinado o
- para algún fin especial (como el derecho a ganar y gastar su propio sueldo) o
- de una parte de los derechos de los padres (como el derecho a tomar decisiones acerca de un embarazo).
Vías de emancipación de un menor
Existen cuatro formas generales en las que un menor se puede emancipar (por completo o en forma parcial).
- Un menor cumple la mayoría de edad. En Maryland, esto corresponde a los 18 años. A esta edad, una persona es un adulto y no necesita emanciparse.
- Se producen algunas situaciones, como matrimonio o ingreso a las fuerzas armadas. En estos casos, generalmente no tiene sentido decir que un padre debe continuar manteniendo a un menor y teniendo control sobre sus acciones. Los miembros de las fuerzas armadas están bajo el control del gobierno. Por lo general, un esposo y una esposa tienen la obligación de mantener a su cónyuge. Sin embargo, existen limitaciones. Consulte las secciones sobre el matrimonio y el servicio militar.
- Conducta indebida de un padre. El “abuso, la negligencia o el incumplimiento en la manutención por parte de los padres” u otro tipo de conducta indebida constituyen factores clave que un tribunal podría considerar en una acción de emancipación. Por ejemplo, en una causa de 1943, el tribunal consideró emancipado a un hijo como consecuencia del tratamiento “riguroso y brutal” de su padre. Es esencial señalar que la decisión se basó en los hechos particulares de la causa. En esta causa, el hijo era independiente, había abandonado el hogar de sus padres y en ese momento tenía 18 años. (Con anterioridad a julio de 1973, la mayoría de edad era 21 años. Lucas c/ Maryland Drydock Co, 182 Md. 54 (1943)
- Un padre (ya sea formal o informalmente) acepta renunciar al control parental (en forma parcial o total). Por ejemplo, un padre podría consentir permitir que un niño establezca otro hogar. O un padre puede obligar al menor a abandonar su hogar y mantenerse por sí solo.
Procedimiento de emancipación
Esta es el área “gris” de la ley en Maryland. A diferencia de muchas áreas legales, no existen normas claras que estipulen quién puede realizar una solicitud al tribunal, qué tipos de recursos (soluciones) puede solicitar y qué procedimientos se deben seguir. La “ley” sobre emancipación en Maryland no es clara. No existe una ley o una norma judicial escrita que establezca un procedimiento para la emancipación. La falta de un procedimiento especial significa que los jueces generalmente pueden basarse en lo que se denomina “derecho consuetudinario”. El derecho consuetudinario es la historia compilada de lo que otros jueces han determinado en el pasado y cuál ha sido la “práctica” común.
En términos prácticos, esto significa que no hay un formulario judicial de autoayuda de rutina que pueda presentar una persona que se representa a sí misma. Lo cierto es que no hay una respuesta fácil a la pregunta sobre qué estipula la ley acerca de la emancipación. Depende de:
- Quién es usted (padre o hijo) y
- Sus objetivos – la situación que intenta abordar.
Emancipación sin acudir al tribunal
Existen muchas situaciones en las que un niño se “emancipa” sin obtener la aprobación del tribunal. Un padre y su hijo pueden acordar otorgar al niño una emancipación parcial o completa. El acuerdo no tiene que redactarse formalmente.
Por ejemplo, un menor puede mudarse de la casa de sus padres, ser independiente y manejar sus propios asuntos. Puede haber un acuerdo real, o el padre simplemente puede no intentar hacer que el niño regrese. En otras situaciones, el padre puede pedir al menor que abandone su hogar y se mantenga por sí solo. O bien, un padre puede exigir que un menor pague alojamiento y comida. Asimismo, un mediador puede ayudar a un padre y a su hijo a lograr un acuerdo.
Puede haber otras situaciones en las que el padre y/u hijo pueden querer solicitar la aprobación de su acuerdo por parte del tribunal. El procedimiento legal no es claro y por lo tanto, puede ser difícil de reclamar. No existen formularios de autoayuda aprobados por el tribunal. Sin duda, necesitará la ayuda de un abogado.
Cómo presentar una causa de emancipación al tribunal
Los tribunales se involucran cuando existe la necesidad de una acción formal. En los casos de abuso y negligencia de los padres, Servicios de Protección al Menor intervendrá. Lo primero que debe recordar es que los jueces sólo revisan los hechos de la causa que se les presenta. Cuanto más se asemejen los hechos de su situación a los hechos en una causa en la que ya se haya dictado sentencia, mayor será la probabilidad de que la causa se aplique a usted.
Algunos tribunales analizan otras decisiones judiciales para poder tomar la decisión correcta. Esto le permite investigar situaciones similares y revisar qué cuestiones legales podría considerar un juez. Observará que a veces los jueces revisan causas en las que se ha dictado sentencia en otros estados. Dado que la ley escrita en Maryland no es clara, a veces un juez puede revisar lo que han determinado otros jueces en otros estados.
Nota: sin embargo, es mejor dejar que los jueces y abogados revisen las decisiones judiciales en otros estados para decidir si se aplican a su caso. No es fácil que las personas que se representan a sí mismas lo hagan.
Argumentación del caso
En Holly c/ Maryland Auto Insurance Fund, 29 Apelaciones de Maryland 498 (1975), el tribunal resumió las decisiones judiciales pasadas de Maryland en esta área. A menos que el menor haya cumplido 18 años, la emancipación de un niño no puede ser consecuencia de un acto del niño por sí solo. La emancipación requiere de alguna acción del padre (como abuso o negligencia), o del menor con permiso del padre (como matrimonio). Al tomar su decisión, el tribunal se centrará en la relación entre el padre y el niño y el objetivo de la persona que presenta la causa.
El menor que desea emanciparse tendrá que demostrar hechos ante el tribunal. Cada causa se analizará según sus propios méritos. Algunos hechos que pueden lograr con mayor probabilidad que el tribunal emancipe a un menor son:
- Un padre ha abandonado al menor
- Un padre maltrata al niño
- Un padre ya no desea tener control sobre el niño y está dispuesto a renunciar a sus derechos y obligaciones en relación con el menor
- El menor es independiente
¿Cuál es su meta (y por qué es importante)?
- Su meta importa porque hay muchas soluciones diferentes para su problema dependiendo de si usted es un padre o un niño y qué intenta lograr. Por ejemplo:
- ¿Eres un menor que vive lejos de tus padres que reciben beneficios públicos en tu nombre?
- ¿Eres un niño que desea independencia de tu o tus padres?
- ¿Eres un menor que intenta recibir bienestar u otra ayuda de servicios sociales?
- ¿Es un padre que desea otorgar al niño la facultad para tomar sus propias decisiones, como dónde vivir?
- ¿Es un padre que desea finalizar su obligación de manutención?
- ¿Es un padre que no desea ser responsable por las acciones de su hijo?
¿Qué tribunal tiene jurisdicción (o dónde voy)?
La cuestión de la jurisdicción es en parte la cuestión de cuál tribunal tiene la facultad para conocer y decidir un determinado tipo de causa. En Maryland, el Tribunal de Circuito tiene jurisdicción sobre las causas de emancipación. En Baltimore City y los Condados de Baltimore, Montgomery, Anne Arundel y Prince George, los Tribunales de Circuito poseen una División de Familia que maneja específicamente causas de emancipación y de derecho de familia.
¿Puede un menor acudir al tribunal por sí solo para que se le emancipe?
En Maryland, esta es la respuesta que está relativamente clara a pesar de la falta de procedimientos de emancipación específicos. Por lo general, un menor no tiene el derecho de tomar una acción unilateral (por sí solo/a) para comenzar una acción de emancipación. Solo algunos estados cuentan con un procedimiento para que un menor presente una solicitud de emancipación. Maryland no es uno de ellos.