Temas en esta página
- Sentencia de divorcio absoluto
- Sentencia de divorcio limitado
- Necesito una copia de mi sentencia de divorcio
Una sentencia de divorcio es una orden formal emitida por el Tribunal al final del proceso de divorcio. Se la puede llamar fallo definitivo o fallo de divorcio.
Sentencia de divorcio absoluto
Un divorcio absoluto disuelve completamente el matrimonio. Cuando se dicta una sentencia de divorcio absoluto, cualquiera de las personas puede volver a casarse. Todo bien de propiedad conjunta se divide y distribuye conforme a un acuerdo (como un acuerdo prenupcial u otro contrato escrito) o a la Ley de Bienes Matrimoniales. Una vez que el bien ha sido distribuido, ninguna de las personas puede reclamar la titularidad del bien perteneciente a la otra.
Una sentencia de divorcio absoluto PUEDE prever:
- Pago de pensión alimenticia: la pensión alimenticia es una obligación financiera o monetaria o un pago que hace una parte a la otra. La pensión alimenticia puede ser temporal, de rehabilitación (otorgada por un período de tiempo específico) o indefinida. Es raro que se otorgue una pensión alimenticia indefinida.
- Custodia de los niños: la custodia puede otorgarse a un solo padre ("custodia exclusiva") o a ambos padres ("custodia compartida"). Con la custodia compartida, los padres comparten la responsabilidad de criar y cuidar a los niños. La custodia de un niño puede ser legal (uno de los padres tiene el derecho de tomar decisiones importantes con respecto a un niño menor de edad) o física (constituir un hogar para el niño y tomar decisiones cotidianas durante el tiempo que el niño vive con el padre).
- Pago de manutención infantil: si la pareja divorciada tiene hijos, una parte puede estar obligada a pagar la manutención de los hijos a la otra parte. Independientemente, ambos padres están legalmente obligados a mantener a sus hijos menores (es decir, no emancipados y de 17 años de edad o menores [o 18 años de edad si el niño todavía está en la escuela secundaria]).
- División de bienes: si las personas que se divorcian no pueden ponerse de acuerdo sobre cómo se deben dividir los bienes que pertenecen a ambos, los bienes se pueden vender y los ingresos de la venta se dividirán entre las partes. Los ejemplos de bienes que pueden pertenecer a ambas personas son un coche, una casa o las cuentas bancarias.
- Uso del apellido: un cónyuge puede pedir al Tribunal que cambie su nombre por el nombre utilizado antes del matrimonio; normalmente estas solicitudes son concedidas.
Sentencia de divorcio limitado
Un divorcio limitado no termina el matrimonio. Sin embargo, la sentencia de divorcio limitado puede resolver algunas cuestiones importantes. Puede establecer cualquiera de los siguientes:
- custodia de los niños;
- manutención infantil;
- manutención conyugal; Y
- uso y posesión de la propiedad (si corresponde).
Necesito una copia de mi sentencia de divorcio
Para obtener una copia de su sentencia de divorcio, comuníquese con el Tribunal de Circuito donde finalizó su divorcio. Los Tribunales de Maryland tienen un directorio de Tribunales de Circuito.
La División de Registros Vitales (Departamento de Salud de Maryland) verifica los divorcios y anulaciones que ocurrieron a partir del 1 de enero de 1992. Pueden solicitarlo las siguientes personas.
- Cualquiera de los cónyuges nombrados en el expediente.
- Representante de cualquiera de los cónyuges nombrados en el expediente. (Nota: el representante debe mostrar una carta que indique que tiene permiso para obtener una copia de la verificación de divorcio. La carta debe estar firmada por cualquiera de los cónyuges nombrados en el registro y certificadas por un notario público.)
- Abogado que representa a cualquiera de los cónyuges nombrados en el expediente (Nota: el abogado debe presentar un comprobante de que representa a cualquiera de los cónyuges nombrados en el expediente.)
La información sobre cómo solicitar la verificación de los expedientes de divorcio, requisitos de identificación, tarifas y tiempos de procesamiento está disponible en el sitio web de la División de Registros Vitales.